Blogia
García y Adell

Ciclo festivo Alto Aragón

La Virgen de Marzo

La Virgen de Marzo

En la festividad de la Anunciación celebran fiestas en Labata. (Foto: C. García)

 

  EL CICLO FESTIVO ANUAL

  José Antonio ADELL CASTÁN y Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ

       Según la tradición, a la Virgen de la Encarnación, venerada el día 25 de este mes, se la conoce como la Virgen de los Demonios; por ello los hortelanos pasaban esta noche con los dedos metidos en agua para que no se helasen las hortalizas. También tiene que ver con el dicho:

                     “Pa la Encarnación,

                     los últimos hielos son

                     si el año no sale respondón”.

      Esta fecha se suprimió como fiesta de precepto a comienzos de los años veinte; en Huesca algunos comercios aún cerraban sus puertas después de desaparecer como día festivo del calendario. En los pueblos, aún cuando desapareció la fiesta, no se abolió la costumbre de hacer crespillos:

                     “Pa la Virgen de Marzo

                     os crespillos en o plato”.

      Arnal Cavero nos explica qué son los crespillos y la importancia de este postre en la montaña aragonesa: “El crespillo es una hoja tierna de borraja ahogada en una mezcla semilíquida de huevos batidos con azúcar y harina, frito todo en aceite de la cosecha última. Hacer, comer, regalar, cambiar crespillos el día de la Virgen de marzo es, en aquel rincón de España, de ritual sagrado” (1).

      En la festividad de la Anunciación celebran fiestas en Escanilla, con romería a la ermita de la Virgen del Monte, y en Labata. Ya desaparecieron las de Castejón del Puente y las de los despoblados Puybayeta y Matidero.

     De las fiestas de Labata escribía, en 1739, el Padre Faci que “se celebra con mucho concurso de la comarca el día 25 de marzo, y de la Anunciación de Nuestra Señora. Su patrocinio se celebra singular en las necesidades de agua, en las cuales se suele trasladar a la iglesia parroquial, y se venera en ella nueve días, y reciben siempre los devotos el beneficio de la lluvia” (2).

     En Castejón del Puente y en Matidero celebraban su fiesta pequeña. De Castejón iban a la ermita de la Virgen de la Bella, se bendecían los campos y había comida campestre. En Matidero acudían en romería a la Virgen del Olmo, junto con los pueblos de Bibán, Binueste, Alastrué y gente de otros pueblos cercanos.

     Desde Rodellar van a la Virgen del Castillo. Las gentes de Acumuer partían en romería, junto con los vecinos de los actuales despoblados de Asún, Isín, Asqués y Bolás, a la ermita de la Virgen del Pueyo. Los de Bárcabo también marchaban a la ermita de la Virgen de la Sierra.

      A finales de mes celebran sus fiestas patronales en el barrio oscense de la Encarnación con diversos actos folklóricos, culturales y deportivos.  

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) ARNAL CAVERO, P.: Aragón en alto. Zaragoza, p. 146.

(2) FACI, R.A.: Aragón Reyno de Christo y dote de María Ssma. Zaragoza, Oficina de Joseph Fort, 1739, pp. 422 y 423.

 *

Santa Cecilia

Banda de música de Benabarre dirigida por Antonio Pérez. Se estrenó el día de Santa Cecilia de 1928
*

EL CICLO FESTIVO ANUAL
"Cuadernos Altoaragoneses"

Diario del Altoaragón, Domingo, 22 de noviembre de 1992


Por José Antonio ADELL CASTAN y Celedonio GARCIA RODRIGUEZ

Santa Cecilia,virgen y mártir romana del siglo II, es la patrona de los músicos; su festividad se celebra el 22 de noviembre. Pocos pueblos del Alto Aragón la veneran en sus fiestas locales; es la patrona de Chibluco, Santa Cilia de Panzano, Santa Cilia de Jaca y Bárcabo. En Chibluco y Santa Cilia de Panzano la festejan en sus fiestas mayores; Santa Cilia de Jaca en las pequeñas, y en Bárcabo ya no organizan actos en su honor.

CONTiNÚA: http://garcia-adell.blogspot.com.es/search/label/Santa%20Cecilia

Músicos viajeros

*

Marzo, la fiesta de la Naturaleza

Marzo, la fiesta de la Naturaleza

En Aínsa celebraban la “Fiesta del Árbol y del Pájaro”. (Foto: C. García)

 EL CICLO FESTIVO ANUAL

  José Antonio ADELL CASTÁN y Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ

                               "Marzo marcero,

                              que faiga güen sol

                              y caiga un aguacero...".

      Para los romanos era el primer mes del año. En este mes los efectos climatológicos se observan en las expresiones de las gentes; así, suele decirse que empieza a "marcear" cuando corren vientos revueltos. Es un mes desconcertante, como se refleja en el siguiente refrán:

                             "Marzo marcero;

                             por la mañana cara de perro,

                             y por la tarde guapo mancebo".

     Las siembras ya se han efectuado casi en su totalidad durante el mes de febrero, excepto la avena en Matidero y otros lugares; como señalan Arazo y Cañas (1), que recogen el dicho popular:

                             "La avena de febrero

                             llena el granero,

                             pero no en Matidero".

     En este lugar en febrero todavía quedaba bastante nieve en los campos. Era la época en la que los labradores se dedicaban al duro trabajo de cavar las viñas. Ahora éstas ya escasean.

     Según cuenta Antonio Beltrán, en Ansó hacían en el río una de las tres coladas anuales, utilizando ceniza por lejía; la anterior había sido en adviento, preparando la ropa para Navidad.

     Arnal Cavero narra que en la montaña, en torno a Alquézar, "marzo es el mes de las novenas: la de San Miguel, la de San Antonio, la de San José y la de San Francisco Javier" (2).

     El primer viernes de marzo se decía que el diablo celebraba su santo o su cumpleaños. En Huesca este día hacían la procesión del Vía-Crucis, partiendo de la iglesia parroquial de San Pedro el Viejo, con el Nazareno, hasta la ermita de Salas.

     También había alguna feria. En 1932 se crea una nueva feria de ganados de todas clases en Barbastro, para los días 20, 21 y 22 de marzo. Próxima en fechas, en Sariñena se celebraba la feria de caballerías del domingo de Ramos.

La Cuaresma

     Terminado el tiempo de Carnaval, llega la Cuaresma. Son cuarenta días de ayunos y penitencias, marcados por la Iglesia. Su celebración es variable en función de la Semana Santa. Se inicia el Miércoles de Ceniza y finaliza el Domingo de Ramos, aunque los días de austeridad se prolongan hasta el Viernes Santo. En los primeros siglos se colocó el tiempo de Cuaresma desde un domingo hasta el Viernes Santo, pero luego se adelantó al miércoles para no considerar los domingos, días en que la Iglesia no concebía el ayuno.

     Esta fiesta surgía, por imperativo eclesiástico, para una mejor preparación de la Pascua. El número de cuarenta se estableció en función de ser un "número" muy utilizado en el Antiguo y Nuevo Testamento. Cuarenta fueron los días que Jesús permaneció en el desierto antes de comenzar sus tres años de al denominada "vida pública".

     Doña Cuaresma es uno de los personajes simbólicos que figura en el Libro del Buen Amor, del Arcipreste de Hita. Es la contraposición a Don Carnal, cada uno con sus tiempos de reinado.

     La Cuaresma está situada entre la fiesta del Carnaval de tipo pagano y la fiesta de la Pascua, la celebración más importante del mundo cristiano.

     La Pascua es la fiesta central de todo el ciclo: Carnaval-Cuaresma-Semana Santa-Pascua-Ascensión-Pentecostés-Corpus. La Pascua es la fiesta de la Resurrección de Cristo, situada al comienzo de la primavera, mientras la Navidad es la fiesta del Nacimiento, situada al inicio del invierno.

     La Cuaresma se representaba en forma de vieja con siete piernas, que significaban las siete semanas que duraba la misma. Los niños cuando volvían el domingo de misa cortaban un pie. Venía a ser un calendario de estos días, con siete arenques que colgaban de él, símbolos de la prohibición de comer carnes.

     En estos días no se permitían las representaciones teatrales, no se podía cazar y normalmente tampoco se abrían los cines. El tiempo resultaba más largo, de ahí el dicho "esto es más largo que la Cuaresma".

     El ayuno era especialmente riguroso y sólo se evadían de él los enfermos o aquéllos que adquirían la "bula" para comer carne.

     En alguna ocasión las normas cuaresmales quedaban transgredidas. Así el día del Miércoles de Ceniza se enterraba la sardina y a pesar de ser día de ayuno y abstinencia, no siempre era respetado. El Domingo de "Piñata" era el primer domingo de la Cuaresma y en esa jornada se continuaba con los bailes, disfraces y comilonas.

La "Vieja Remolona"

     En algunos de nuestros pueblos aún pervive el "viejo remolón" o "la vieja remolona", que suele celebrarse el tercer miércoles de Cuaresma. Según Manuel Benito "sirve para recordar a la naturaleza la victoria de la naciente primavera, simbolizada aquí por los niños, que son los que desarrollan la fiesta, sobre el viejo y remolón invierno que no quiere acabar de irse y que se ve pergeñado por un muñeco semejante al de carnaval" (3).

     En Alcubierre los niños de la escuela salen en cuadrilla, durante toda la mañana, a pedir por las casas, con una escoba cubierta con un pañuelo negro, a la que llaman "vieja remolona". En cada casa van cantando:

                             "La vieja remolona

                             no quiere comer pan,

                             sólo chocolate

                             y chulla si le dan.

                             Los chicos de lo escuela,

                             todos suplicamos,

                             que cuando cante el gallo

                             nos den lo que pidamos.

                             Quiquiriquííí".

     En Torres de Montes los niños construyen un muñeco o "pelele", con el que también recorrerán las casas.

     La fiesta del "viejo remolón" enlaza con la de "serrar la vella" que existe en Cataluña. El cuarto miércoles de Cuaresma los chiquillos salen en grupos de cuatro o cinco con una sierra una cesta y un palo grueso que fingen serrar en cada puerta, cantando una copla. Recogen huevos, butifarra, frutos secos, etcétera, y al finalizar celebran una merienda. Quizá sea una forma de expresar que la Cuaresma es muy larga y hay cierta alegría por haber llegado a la mitad de la misma.

     Antaño la Cuaresma venía cargada de prohibiciones de todo tipo y abundancia de ayunos, abstinencias y sermones. Algunos ayuntamientos, como el de Huesca, pagaban al predicador o "cuaresmero", que predicaría en la iglesia o catedral.

     En Huesca, según ha estudiado José Antonio Llanas Almudébar hasta "los burdeles de la ciudad permanecían solitarios y las barraganas en la miseria más atroz, pues los doscientos azotes y otras penas al arbitrio de los señores jurados no dejaban de ser un freno total al ímpetu de los jóvenes galanteadores" (4). Esto lo expresa el escritor oscense a raíz de un pregón de 1621, que consta en el Archivo Municipal.

     Algo parecido debía ocurrir en otras ciudades españolas. Baste decir que en Salamanca, tras las ordenanzas dadas por Felipe II, que obligaban a que la Casa de Mancebía salmantina fuese desalojada en Cuaresma, el denominado "lunes de aguas", tras la Pascua, los salmantinos traían de nuevo con barcas por el río Tormes a aquellas mujeres, cuyo oficio o beneficio era revisado por el denominado "padre Putas". Aún aparece la figura de un muñeco en esa jornada, al que los niños denominan ahora "padre Lucas".

La Fiesta del Árbol

     "El que plantó un árbol antes de morir no ha vivido inútilmente"                                                                                                                                      (Dante)

     En los años veinte, fundamentalmente durante el mes de marzo, se extendió por Aragón la celebración de una simpática fiesta, denominada "Fiesta del Árbol", para rendir "culto" al árbol. Los niños eran los principales protagonistas; se desarrollaba de forma similar en todos los lugares: el día señalado, los niños de las escuelas y el vecindario en general se reunían en la plaza o junto a la Casa Consistorial, esperando el repique de campanas que anunciaba la salida de la comitiva hacia el lugar donde iba a tener lugar la plantación de árboles; allí, el cura párroco los bendecía, las autoridades leían discursos, destacando el amor a los árboles, señalando el benéfico influjo de los árboles en el régimen de lluvias, en la regulación de la temperatura, como previsión de inundaciones, etcétera. Los niños leían poesías alusivas y, después, el Ayuntamiento les ofrecía una merienda.

     Con el deseo de inculcar en los niños el respeto al arbolado y estimularles para fomentar esta fiesta, una vez llegados a mayores, se daba cumplimiento al Real Decreto de 5 de enero de 1915.

     En 1921 se celebró por primera vez esta fiesta en Laperdiguera; la música de cuerda realizó un pasacalle el día señalado (14 de marzo) y, media hora después, un volteo de campanas concentraba a toda la población en la escuela del pueblo, marchando la comitiva en dirección a la iglesia para participar en la misa. Durante el trayecto los niños y niñas, acompañados del maestro y al son de la música cantaban los himnos de "Los exploradores" y el de "La bandera". A las tres de la tarde un nuevo volteo de campanas anunciaba la salida de los niños de la escuela, con su arbolito al hombro, y las niñas, llevando en la cabeza un bonito estandarte, al lugar de la plantación; los niños depositaron los árboles en los hoyos que sus padres habían hecho por la mañana. A continuación varios niños y niñas, el maestro, el alcalde y el cura hicieron discursos resaltando los beneficios del árbol. Los niños fueron obsequiados con una merienda y, por la noche, salió la ronda de los mozos con el cantador Antonio Bareche.

     En La Paúl, tras el repique de campanas partían desde la plaza de la Justicia, con la bandera de los colores nacionales, dirigiéndose al lugar de la plantación (en 1926 junto al río Gállego, en el punto denominado "Monreal de medio", y el cura bendijo 300 álamos y chopos que con anterioridad había plantado el guarda municipal); tampoco faltaron discursos alusivos, merienda para los niños y cantos de himnos al árbol.

      En Aínsa se denominaba "Fiesta del Árbol y del Pájaro". Comenzaba la víspera con un recorrido por las calles cantando himnos, acompañados por la orquesta, que dirigía el violinista de la localidad Pedro Lacambra y en la que se distinguía el notable guitarrista Miguel Monclús, de Morillo de Tou. Todos los balcones lucían hermosos tapices, gallardetes y banderitas españolas; en la plaza se elevaba un vistoso arco de triunfo y en las carreteras colocaban ornatos caprichosos. Los árboles se plantaban en diferentes puntos de la villa, siendo antes bendecidos por el párroco y, como de costumbre, no faltaban los discursos y el banquete.

     En Canfranc recordaban las palabras de Costa "España en una nación que, entre otros, padece el mal de piedra", aludiendo a los numerosos calveros. La plantación en 1926 se efectuó en el paseo del río.

     Una nutrida rondalla amenizaba el acto en Villanúa. La comitiva se congregaba en la plaza Mayor para escuchar las poesías que recitaban los niños y los himnos, una "Salve al Árbol" y el "Himno al Árbol", original de los oscenses Manuel Montorio y Manuel Banzo Echenique. En 1926 la plantación se efectuó en la partida llamada "La Paúl", colocando 125 chopos canadienses, procedentes del vivero de San Rafael que la Sexta División Hidrológico-Forestal tenía instalado en este término.

     En Agüero, después de la plantación (en 1926, en las márgenes de la carretera) la comitiva acudía al lugar denominado "La cochera" donde los niños entonaban cantos alusivos, acompañados por los músicos Manuel Santamaría, Liborio Núñez y Alfredo Curto, y discursos. En febrero de 1926 el Ayuntamiento plantó 12.000 pinos en las proximidades del pueblo.

     En la villa de Aragüés del Puerto los niños se dirigían en formación, encabezada por banderas nacionales, cantado composiciones dedicadas al Árbol y a la Patria, al sitio de la plantación (en la "Fuente-nueva" se plantaron en 1927 numerosos tilos).

     Los niños de Peñalba acudían a "La Rebalsa", lugar de la plantación en 1926, entonando himnos al árbol y a la bandera. Tras los discursos se repartía entre los niños la tradicional merienda consistente en salchichón, una naranja y el correspondiente panecillo.

     Salas Altas celebró en 1920 esta fiesta por primera vez, plantando árboles en la ermita de la Candelaria y en la plaza Mayor. Pomar de Cinca, en 1922. Angüés, Castejón del Puente, Fonz y Javierrelatre la celebraron por primera vez en 1926; en Angüés, en el término "El Rasal", y en Castejón se plantaron cientos de púas de álamo a orillas del Cinca.

     En Binaced los niños llevaban su azada al hombro y las niñas unos cántaros con los que se regaban los árboles; todos ostentaban banderitas con los colores nacionales.

     Otros lugares que demostraron su "culto y patriótico" proceder fueron: La Almunia de San Juan, Alquézar, Arasanz de Benasque, Asín, Bielsa, Bolea, Fiscal (en 1920, en la ribera del río Ara), Huesca (los niños de todos los colegios acudían al cerro de San Jorge o, como en 1920 y en 1922, al camino de Salas, llamado de las Cruces), Javierregay, Peralta de la Sal (en 1926 en los lados de la carretera a la entrada y salida de la villa), Ontiñena (en 1926, en el lugar denominado "Pozo"), Esplús (en 1925, por el camino de Binaced, en el altozano donde está situada la ermita de San Roque), Sariñena, Valfarta, Velilla de Cinca... 

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) ARAZO, A. y CAÑAS, C.: "Matidero, en la cabecera del Alcanadre", en Cuadernos Altoaragoneses. 29 de abril de 1990.

(2) ARNAL CAVERO, P.: Aragón en alto. Zaragoza, p. 144.

(3) BENITO MOLINER, M: "El ciclo carnavalesco en el Pirineo Central" en Anales del Museo del Pueblo Español. Tomo III. 1990., p. 119 y 12O.

(4) LLANAS ALMUDÉBAR, J.A.: "Glosa número 138: De cuando el Ayuntamiento se metía Cuaresmero" en Folletón Altoaragón. Fascículo 93. Seis de marzo de 1983, p. 9.

CONSULTA ESTE ARTÍCULO ILUSTRADO CON IMÁGENES

http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/02/marzo-la-fiesta-de-la-naturaleza.html

*

San Sebastián

San Sebastián

La procesión de Peraltilla con a los santos Fabián y Sebastián recorre las calles de la población. Al finalizar la misa se reparten los “panecitos” de anís (Foto: J. A. Adell)

 EL CICLO FESTIVO ANUAL

Publicado en “Cuadernos Altoaragoneses”, suplemento del Diario del Altoaragón, Domingo 24 de enero de 1993

Por José Antonio ADELL CASTÁN y Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ

     San Sebastián (día 20, soldado mártir que sobrevivió al acribillamiento con flechas ordenado por el emperador Diocleciano, ha sido invocado en numerosos lugares como abogado de la peste. Manuel Benito señala que en los lugares donde existen fiestas votivas en honor a San Fabián y San Sebastián se debe a una búsqueda de protección en situaciones epidémicas.

     Los jóvenes también le han elegido como patrón, principalmente aquellos que van a ser soldados, aunque en algunos pueblos son los casados quienes le festejan. En muchas poblaciones se le venera compartiendo patronazgo con San Fabián.

 CONTINÚA: http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/01/san-sebastin.html

Vover al ÍNDICE:

http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/05/el-ciclo-festivo-anual-en-el-alto-aragn.html

*

San Antón

San Antón

San Antón en Zaidín (Foto: www.zaidin.org)


EL CICLO FESTIVO ANUAL

  Publicado en “Cuadernos Altoaragoneses”, suplemento del Diario del Altoaragón, Domingo 17 de enero de 1993

José Antonio ADELL CASTÁN y Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ

Estamos de lleno en la “semana de los barbudos”, denominación que se da a los días centrales del mes de enero. Suelen ser los más fríos de todo el año. Se celebran las festividades de San Pablo Ermitaño (día 15), San Antón (día 17) y el oscense San Vicente (día 22). Se decía que estos santos traían el frío en sus largas barbas. También se les denomina santos capotudos.     

Las tentaciones y seres fabulosos que encuentra San Antón en el desierto, según la leyenda, da pie a que esta fiesta sea precursora del Carnaval ("Pasando San Antón, Carnestolendas son"; en Lanaja añaden: "(...) la niebla a un rincón y los huevos al trompón), con representaciones teatrales en algunos lugares (Maestrazgo turolense y Els Ports de Morella).     

Continúa:

http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/01/san-antn.html

video twgle

*

Tiempo de Navidad en el Alto Aragón

Tiempo de Navidad en el Alto Aragón

En San Juan de Plan el día 18 se celebraba la "Ferieta de Navidad". Foto: J.A. Adell

 

Por José Antonio ADELL y Celedonio GARCÍA

Hoy ha nacido en Belén,
segunt el ánchel lo dixo,
porque haber paz en esta tierra
non puede si no está Cristo.
(Ana Abarca de Bolea.
Baile pastoril al nacimiento. Siglo XVII)

Cada año van cambiando más las fiestas navideñas, sin embargo hay elementos que perviven heredados de la tradición ancestral.

Durante el mes de diciembre los niños son protagonistas de varias festividades: San Nicolás, Santa Lucía, Navidad, los Santos Inocentes y San Silvestre, precediendo al que será su gran día, la llegada de Reyes.

Muchos signos nos anuncian la llegada de la Navidad: adornos, iluminaciones, belenes, árboles de Navidad, la lotería, los villancicos, el turrón... y el excesivo consumismo. Antes, el aprovisionamiento para estos días se hacía, en parte, en las ferias.

En San Juan de Plan, el día 18, tenía lugar la "Ferieta de Navidad"; en Huesca, el día 21, festividad de Santo Tomás y coincidiendo con la entrada del invierno, se celebraba la feria de pavos y caprina. Antes de que quedase reducida a un mercado al que acudían vendedores de los pueblos vecinos y compradores de la ciudad, por las calles desfilaban manadas de pavos, conducidas por el "tío de la caña". Tampoco faltaba ternasco, vinos atelareñados y preciosas cestas de aguinaldos.

CONTINÚA:

http://garcia-adell.blogspot.com.es/2011/01/tiempo-de-navidad-en-el-alto-aragon.html

*
Volver al ÍNDICE:
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/05/el-ciclo-festivo-anual-en-el-alto-aragn.html
*

Cincomarzada (5 de marzo)

 

Fiestas de la Cincomarzada en el parque del Tío Jorge de Zaragoza.
Foto: C. García
*

 CICLO FESTIVO ANUAL EN EL ALTO ARAGÓN

En esta fecha la ciudad de Zaragoza celebra un día festivo conmemorando la defensa que los zaragozanos hicieron el 5 de marzo de 1838, rechazando a los carlistas. Entonces nació la tradición popular de pasar este día en el campo de manera lúdica.

La celebración de esta hazaña se extendió a otros lugares; así, a finales del siglo pasado, el pueblo oscense conmemoraba esta brillante jornada con jiras y fiestas íntimas. El santuario de Cillas era el punto de reunión de los democráticos, encabezados por Manuel Camo. Numerosos oscenses, en grupos, también llenaban las casas de campo y los sotos del "Barranco", pasando el día con buen humor y en fraternidad.

En Gurrea de Gállego los hombres celebraban la Cincomarzada, correspondiendo a la invitación de las mujeres del día de Santa Águeda.

Volver al índice:
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/05/el-ciclo-festivo-anual-en-el-alto-aragn.html
*

San Emeterio y San Celedonio (3 de marzo)

 
Escanilla en primer término y al fondo podemos observar el recorrido entre Samitier y la ermita de San Emeterio y San Celedonio. (Foto: C. García)


CICLO FESTIVO ANUAL EN EL ALTO ARAGÓN

Desde Samitier acuden a la ermita de San Emeterio y San Celedonio. Actualmente la romería se traslada al domingo más próximo al 3 de marzo.
*
Volver al ÍNDICE:
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/05/el-ciclo-festivo-anual-en-el-alto-aragn.html
*

San Valeret (17 de febrero)

Ermita de San Valero en Velilla de Cinca (Foto: C. García)

CICLO FESTIVO ANUAL EN EL ALTO ARAGÓN

En Velilla de Cinca festejan a San Valeret, según comentaba Patricio José Uguet en Heraldo de Aragón (26 de febrero de 1915), "como ofrenda de gratitud a los beneficios recibidos durante una epidemia". Este año hubo solemnes procesiones y por la calles discurrió la música de aire de Fraga tocando bonitos pasodobles.

Volver al índice:

http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/05/el-ciclo-festivo-anual-en-el-alto-aragn.html

*

El ciclo festivo en el Alto Aragón

Especial -FITUR Alto Aragón, en el Diario del AltoAragón, 28 de enero de 2009
.

Carrera pedestre tras la representación de la "Morisma" en Aínsa. C. GARCÍA

 

Por José Antonio ADELL y Celedonio GARCÍA

Las fiestas tradicionales también conforman el patrimonio inmaterial del Altaoaragón. En ellas se reviven tradiciones transmitidas de generación en generación que atraen a las gentes del lugar, a visitantes y a turistas. Constituyen un elemento importante de las señas de identidad de nuestros pueblos y ciudades. Repasamos a grandes rasgos algunas de esas celebraciones, siendo imposible referirnos a todas en este espacio, lo que ya hemos hecho en algunas de nuestras publicaciones.

Carnaval de Bielsa. J. A. ADELL

 

El Invierno

El invierno se inicia con las fiestas navideñas. Es tiempo de belenes, villancicos, rondas, aguinaldos y esperanza. Una de las tradiciones más comunes en muchos pueblos del Alto Aragón era la quema del “tronco de Navidad”, “tronca de Navidad” o “cabirón”. El jefe de la familia lo encendía, tras bendecirlo, rociándolo con un buen chorro de cazalla, que producía un fogonazo, y al grito de “¡cabirón, cabirón, caga turrón!” aparecían unas barras de turrón junto al fuego. Esta tronca permanecía encendida casi todas las navidades.

El primer día del año era costumbre en muchos lugares que los niños pasaran por las casas pidiendo el “cabo del año”. Por el Sobrarbe los ahijados pedían a sus padrinos el aguinaldo, lo que se denominaba “ir a buscar las lilas”.

La víspera de Reyes, además de despertar las ilusiones infantiles, surgían otras entre los jóvenes. En muchos pueblos jugaban a sacar “damas y caballeros”: en un puchero se introducían papeletas con los nombres de las mozas y de las viudas del pueblo y en otro los de los mozos viudos y tiones; después se sacaban las papeletas emparejándolos.

La semana de fuertes fríos la marcan los “santos barbudos o capotados” que llevan el frío en sus barbas y capas. San Victorián, santo de origen italiano, pasó gran parte de su vida en tierras del Sobrarbe. Es festejado en diversas poblaciones. En Abizanda aún continúan con la singular tradición de la predicción de las cosechas según el color de los langostos que aparecen sobre una sábana.

Las tentaciones y seres fabulosos que encuentra San Antón en el desierto, según la leyenda, da pie a que esta fiesta sea precursora del Carnaval (“Pasando San Antón, Carnestolendas son”). La víspera de la fiesta del Santo se encienden hogueras en casi todos los pueblos, junto a las cuales se reúnen los vecinos para consumir viandas y beber vinos y licores. Se le considera el patrón de los animales domésticos, que en esta fecha son bendecidos. En la Ribagorza se realizan las populares “pllegas” en beneficio de la cofradía del santo.

En diversos puntos del Altoaragón encontramos el poder de San Sebastián protegiendo a las gentes de devastadoras epidemias. Una buena parte de las poblaciones de la provincia lo festejan. Se levantaron muchos “pilarets” dedicados al santo donde se detuvo la peste. Tal es caso de Azanuy, Almunia de San Juan o Belver.

San Vicente es el copatrono de Huesca junto con San Lorenzo, ambos nacidos en Huesca. Por ello se organizan una serie de actos en honor del santo oscense, en lo que podríamos denominar fiestas de invierno de la ciudad. Hay que destacar la hoguera de la víspera, donde se reparten las patatas asadas, y la ronda. El día del patrón, además de los actos religiosos en la iglesia de San Vicente, hay diversas actividades festivas, culturales y deportivas.

En Albelda las fiestas tienen un acto central, como es la “Festa del Tosino” en que se recupera la tradicional mataría de forma masiva gracias a la iniciativa de la peña Lo Magré.

Una semana después de San Vicente llega San Valero, el santo obispo zaragozano. Fue desterrado a tierras del Altoaragón. Se le acogió bien en Daymus, por lo que en esa jornada las gentes de Velilla acuden a esta ermita. Desterrado en Enate, se encuentran sus restos en Estada que en un primer momento son llevados a Roda. Las tres poblaciones lo tendrán por patrón.
Los primeros días de febrero nos traen la Candelera, San Blas y Santa Águeda. La Candelera tiene feria en Barbastro e importante celebración en Salas Altas.

El santo obispo armenio Blas es universalmente conocido por ser el abogado de los males de garganta. En Agüero se organiza baile y los quintos reparten torta. Antaño estas fiestas duraban cuatro días. En Angüés es la fiesta pequeña y destacan los bailes y la comida de hermandad. En Robres son las fiestas patronales. En Villanueva de Sigena en este día se celebra la misa en la ermita del patrón. Antaño se subía hasta el lugar con carros y caballerías adornadas con campanillas. En Altorricón, en el año 1909 se creó la Sociedad Obrera de Socorros Mutuos San Blas. La importancia de esta sociedad llegó a ser tan grande que su fiesta pasó a ser la fiesta de invierno de la población.

 Las águedas de Binaced. J.A. ADELL

Santa Águeda, Ágata o Gadea es la patrona de las mujeres. En Tardienta, Grañén y Castejón de Sos eligen alcaldesa. Las coplillas, denominadas también coplas o “cuplillas” las cantaban las mujeres a las seis o siete de la mañana; luego iban a tocar las campanas y en alguna ocasión gastaban bromas a los hombres que encontraban en su camino. Celebración importante en Binaced y en casi todas las poblaciones de la provincia. En Huerto juegan a “olleta” y en Grañén corren las roscas. En Ontiñena son sus fiestas de invierno.

El fin del ciclo invernal llega con el Carnaval. Es en el Sobrarbe donde encontramos los Carnavales más enraizados de la provincia, que no se dejaron de celebrar ni a pesar de las prohibiciones del franquismo. El más tradicional de todos es el de Bielsa, donde las “trangas” van a buscar acompañados de la música a las “madamas”. En el baile de la plaza aparecen numerosos personajes: “garretas”, “amontado”, “onso”... Las “trangas” persiguen a los niños, golpean el suelo, levantan las faldas a las mozas, etcétera. En la plaza se invita a torta y melocotón con vino.

Los Carnavales de Gistaín, Plan y San Juan de Plan se alternan, en la actualidad, en diferentes domingos para posibilitar mayor participación e incluso mayor aliciente para los visitantes. En el municipio de La Fueva se desarrolla desde el año 1984 el Carnaval itinerante. Todo se reduce a una jornada, en la que no se para ni un minuto.

En Campo pervive la fiesta. Se nombran seis mayordomos. Antes se tiznaba con el hollín de las chimeneas, pero en la actualidad sólo se emplea el azulete. Se ha recuperado el carnaval ansotano y el de Torla y los carnavales del Vero ahora se han convertido en los del Somontano. Entre los carnavales urbanos el de Huesca lleva un impresionante desfile, además de diversos actos lúdicos, gastronómicos y culturales.

Romería a la Virgen del Romeral en Binéfar. J.A. ADELL

La Primavera

La Semana Santa altoaragonés destaca por los desfiles procesionales de las ciudades con sede obispal como Huesca, Jaca, Barbastro o Monzón. En los pueblos algunas rituales merecen destacarse: el Vía crucis de Abiego o de Adahuesca, el paso de los romanos en Belver, el paso de los niños pequeños por encima del Santo Sepulcro en Albalate, el descendimiento del Cristo articulado de Castejón de Monegros, el monumento de Semana Santa de Biscarrués, las procesiones de Almudévar, Ayerbe, Alcolea, Graus o Binéfar.

CONTINÚA:

http://garcia-adell.blogspot.com.es/2009/01/el-ciclo-festivo-en-el-alto-aragon.html

*

San Lorencico (8 de enero)

San Lorencico (8 de enero)

 La Masadera (Foto: C. García)

CICLO FESTIVO DEL ALTO ARAGÓN

El patrón de La Masadera es San Lorenzo, en cuyo honor celebran sus fiestas mayores el día 10 de agosto. Las fiestas de invierno las festejaban en honor del mismo patrón, pero como eran las pequeñas le denominaban San Lorencico.

Volver al índice:
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/05/el-ciclo-festivo-anual-en-el-alto-aragn.html

*

San Julián Hospitalario y San Quílez (7 de enero)

San Julián Hospitalario y San Quílez (7 de enero)

Binéfar venera a San Quílez

CICLO FESTIVO EN EL ALTO ARAGÓN

En Grañén, el día de San Julián se honraba al Santo en la ermita, con la tradicional “misa de mozos”, y a continuación cantaban al cura coplas alusivas. Actualmente se preparan chocolatadas y hacen baile.
.
San Julián era, igualmente, patrón del despoblado Escartín y aún se le venera en Jarlata, Somanés, San Julián de Banzo y San Julián de Basa.

 El mismo día, pero en honor a San Quílez, se celebran las fiestas pequeñas de Binéfar.
Continúa:
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2009/01/san-julin-hospitalario-y-san-qulez-7-de.html
*
Volver al ÍNDICE:
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/05/el-ciclo-festivo-anual-en-el-alto-aragn.html
*

Epifanía del Señor (6 de enero)

Epifanía del Señor (6 de enero)

Baltasar, Melchor y Gaspar saludaron a los niños desde el Casino Oscense. (Foto: Víctor Ibáñez en Diario del Altoaragón )
*

EL CICLO FESTIVO EN EL ALTO ARAGÓN
.
La fiesta de los Reyes es una de las más populares del año. Esta tradición mediterránea, de portadores de regalos, se asemeja a otras de influencia francesa, sajona o nórdica. La sabiduría popular ha tejido numerosos dichos y leyendas con los que se embauca la inocencia de los niños. Se decía que si los niños querían obtener un regalo extraordinario, tenían que ir a esperar a los Reyes a las doce de la noche con la faldeta mojada y una caña verde. En Sariñena, cuenta Antonio Beltrán, era muy sencillo llegar a ellos; bastaba con ir en camisa, con la faldereta mojada y una caña verde.
CONTINÚA:
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2009/01/epifana-del-seor-6-de-enero.html
*
Volver al índice:
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/05/el-ciclo-festivo-anual-en-el-alto-aragn.html
*

San Macario y San Roquillo (2 de enero)

San Macario y San Roquillo (2 de enero)

Pozán de Vero (Foto: C. García)

CICLO FESTIVO EN EL ALTO ARAGÓN

En Estopiñán comenzaban las fiestas el día de Año Nuevo y el día de San Macario continuaban en el barrio de la Collada. Actualmente sólo se celebra la misa en la ermita del Santo.

También comenzaban la víspera de San Macario las fiestas patronales de Pozán de Vero. Antaño se iba con los mayorales y músicos a casa del alcalde a pedir la fiesta; éste correspondía invitando a vino y postres caseros. El día del titular se salía en procesión con la imagen del Santo, que unos días antes se había trasladado desde la ermita a la iglesia parroquial. Tras la celebración religiosa se regresaba a la población y las mairalesas, acompañadas por la música, recogían dinero por las casas destinado al culto.

CONTINÚA

Volver al ÍNDICE:
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/05/el-ciclo-festivo-anual-en-el-alto-aragn.html

*

Año Nuevo (1 de enero)

Año Nuevo (1 de enero)

 Arbaniés (Foto: C. García)

EL CICLO FESTIVO EN EL ALTO ARAGÓN

.El día de Año Nuevo celebraban fiestas patronales en Barcamota, El Sas de San Martín, Puimolar y Purroy de la Solana. En los años cuarenta dejó de festejarse en Purroy; era costumbre que los mozos se reunieran en una casa, donde se mataba un cabrito que se guisaba para la cena.

Binaced aún conserva la fiesta, aunque antes se prolongaba hasta el día 4. Había baile-vermú, café concierto, teatro y sesiones de baile tarde y noche. Arbaniés festejaba a San Silvestre y la fiesta continuaba el día de Año Nuevo.

CONTINÚA

Volver al ÍNDICE:
http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/05/el-ciclo-festivo-anual-en-el-alto-aragn.html

*

Santa Coloma y San Silvestre (31 de diciembre)

Santa Coloma y San Silvestre (31 de diciembre)

 Bonansa (Foto: J. A. Adell)

EL CICLO FESTIVO ANUAL

Bonansa festeja a Santa Coloma, festividad, igualmente, de San Silvestre, patrón de Arbaniés, Baldellou, Orante y Soto. En Castanesa se acudía a la ermita de San Silvestre este día y en épocas de sequía. En Baldellou la última noche del año los mozos iban casando parejas, con resultados bastante inverosímiles, mientras cantaban:
.
Casem, casem...
¿A qui casarem?
*
CONTINÚA
*

San Esteban

San Esteban

Parroquial de San Esteban de Egea, en el valle de Lierp (Foto: J.A. Adell)

 EL CICLO FESTIVO ANUAL

Publicado en “Cuadernos Altoaragoneses”, suplemento del Diario del Altoaragón, Domingo 26 de diciembre de 1993

Por José Antonio ADELL CASTÁN y Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ

     Pasadas las fiestas más importantes del invierno, la Nochebuena y la Navidad, la Iglesia honra al diácono San Esteban, cuyo culto y devoción está muy arraigada en tierras catalanas, hasta tal extremo que es uno de los días no laborales del calendario de la vecina comunidad.

     También en el Alto Aragón existe devoción a este santo. Varias poblaciones llevan su nombre: San Esteban de Litera, San Esteban del Mall o San Esteban de Guarga estos dos últimos despoblados.

     Fue uno de los primeros siete diáconos consagrado por los Apóstoles. Su martirio aparece en los Hechos de los Apóstoles. Acusado de blasfemar contra Moisés, fue condenado por el Sanedrín de Jerusalén, donde confesó con valentía su fe:

     "Pero él lleno del Espíritu Santo, mirando fijamente al cielo, vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la derecha de Dios y dijo: «Veo los cielos abiertos, y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios». Ellos, dando grandes gritos, se taparon los oídos y se arrojaron a una sobre él, le echaron fuera de la ciudad, y se pusieron a apedrearle".

     El día de su muerte se desencadenó, una feroz persecución contra la Iglesia de Jerusalén, que obligó a varios de sus discípulos a dispersarse. A Esteban lo enterraron unos hombres piadosos, que hicieron gran duelo por él. Los que apedrearon al diácono dejaron sus vestidos a los pies de un joven llamado Saulo, que luego, tras su conversión, pasaría a ser el apóstol viajero.

     La devoción al santo se halla extendida, según Castillón Cortada, durante la Iglesia visigótica, como lo indican los topónimos que se conservaron durante la conquista musulmana.

     Durante la Edad Media fue patrono de los campaneros, sacristanes, escolanos y diáconos, en recuerdo de su misión en la Iglesia primitiva, así como de los canteros, marmolistas y la gente que trabaja en la piedra en recuerdo de cómo fue lapidado.     Era costumbre que en esa jornada se comieran los restos del pollo o pavo de Navidad, que no se habían consumido en los días anteriores. Venía a ser el final de los días navideños.

San Esteban de Litera

     Esta población creció bajo el castillo dedicado al Santo protomártir San Stephanus, tal como aparece en la documentación medieval.

     En el siglo XVII la población tenía tres festividades: San Sebastián, San José y San Esteban. La fiesta de San Esteban se celebraba el día 3 de agosto.

     A comienzos de siglo había una función cívico-religiosa en los últimos días de agosto, organizada por la Sociedad de Socorros Mutuos de San Esteban, que fue fundada en 1890. Esta celebración terminó por desaparecer, ya que tras las fiestas en honor de San Roque no tenía mucho sentido aquel festejo, sin embargo el día del titular (26 de diciembre) pasó a ser la fiesta de invierno, aunque a partir de los años 70 vino a menos.

Parroquiales

     Diversas parroquiales de la provincia están erigidas bajo la titularidad del Santo protomártir. Una de ellas es la de Aurín, que además celebra la fiesta mayor bajo su patronazgo. También el despoblado Isín lo tenía por titular y patrón.

     Continuando por tierras serrablesas, en Orós Alto puede decirse que la devoción al Santo es completa. El templo está bajo su advocación y las fiestas mayores son el 3 de agosto, fiesta de la Invención de San Esteban, y las pequeñas para el 26 de diciembre.

     Algo parecido ocurre con Sasal, con la única variación de que la fiesta mayor es en honor del Santo, pero el segundo día de septiembre.

     San Esteban de Guarga, por fin, tiene dedicados al protomártir el nombre de la población y la parroquial.

     Saltamos del Serrablo a la Ribagorza. Egea, en el Valle de Lierp, y Ginast, en el Valle de Barrabés, tienen iglesia dedicada. En esta última población, antaño las fiestas mayores eran el día del titular.

     Ahora se ha quedado en celebración religiosa y comida familiar, pasando las fiestas mayores al último domingo de agosto.     Ballabriga, en el Valle del Isábena, y Llert, en el Valle de Bardají lo tienen por titular de sus respectivas parroquiales.

     Viacamp, en la Ribagorza Oriental, organizaba su fiesta pequeña en honor del titular del templo, con misa, reparto de caridad, que cada año era costeada por dos casas, y distribución de una calderada de guijas (planta leguminosa).

     Centenero, en Las Peñas de Riglos, y Bellestar del Flumen, en La Hoya, tienen parroquial dedicada y en su honor se celebran las fiestas pequeña y mayor respectivamente.

     En Ipás, en la Jacetania, la celebración festiva era el 3 de agosto y el templo también lleva el nombre del Santo. Cerca de aquí en Botaya, también está la parroquial dedicada al mártir.

     En Plan, San Esteban es el patrón del pueblo, a quien se dedicó la iglesia. Antaño el día 3 de agosto se celebraban por la mañana misa y procesión, por la tarde merienda en el prado de Puyé y por la noche baile.

     En Colungo el templo estaba dedicado a su patrón y en el siglo pasado su celebración festiva posiblemente fuese en estas fechas, pero en el siglo actual pasó a la Virgen del Pilar, cuando la climatología es más propicia.

     En Estadilla, San Esteban es el titular del templo y en sus muros aparecen las efigies de los santos Esteban y Lorenzo, celebrándose las fiestas patronales en honor de este último.

Fiesta Mayor

     Ardanué, en el municipio de Laspaúles, sólo celebra fiesta religiosa en esta jornada.

     También Renanué, en el municipio de Bisaurri, honraba al  Santo protomártir en sus fiestas mayores.

     En Sin la fiesta era el día de la Invención (3 de agosto) del Santo. Duraba tres días y era organizada por los tres mayordomos y tres mayordomas, destacando la procesión con la imagen del Santo, la ronda con aficionados locales y los bailes. Ahora se ha reducido a dos días y destaca la comida popular como acto novedoso.

     Almazorre, en el municipio de Bárcabo, trasladó la fiesta al día 26 de agosto, pues en el invierno son muy pocos los que quedan en el lugar.

     También Aniés, en La Sotonera, celebra las fiestas de San Esteban en agosto, concretamente el día 6, que han sustituido a las del 8 de septiembre en honor de la Natividad de la Virgen.

     Destacan entre sus actos la misa baturra con ofrenda de flores y frutos, la presentación de las mairalesas, el vermut, tiro al plato, corrida de "bajas", vaquillas, verbenas, tiro de soga, juegos infantiles, concurso de disfraces y bailes.

Fiesta Pequeña

     Villanúa honraba al Santo en sus fiestas mayores, pero luego fueron sustituidas por las de la Natividad de la Virgen, en el mes de septiembre Ahora las fiestas pequeñas casi no se celebran.

     Antaño, la víspera llegaba la música del Regimiento de Jaca a la población, donde eran esperados por el Ayuntamiento y el vecindario en la plaza. La música animaba todos los actos: celebración religiosa, dianas, pasacalles, conciertos y bailes.

     El despoblado de Acín de la Garcipollera honraba al Santo. Normalmente en un solo día de celebración.

     En Arcusa los festejos se prolongaban durante tres días. Ya el día de Nochebuena, tras la misa de gallo, se comían sabrosas chiretas en cada casa. El día de Navidad venia a ser también la víspera de las fiestas. Lo más destacado eran las celebraciones religiosas y el baile, que tenían como escenario la escuela.

     En Troncedo, en la Fueva, esta fiesta ha perdido vigencia, al igual que en otros lugares de montaña, en favor de la del verano, en honor de San Lorenzo.

     En el despoblado de San Esteban del Mall, en el valle del Isábena, la fiesta mayor era para San Joaquín y la pequeña en honor del Santo que da nombre al lugar.

     Ya no se celebran las fiestas patronales de Castejón de Arbaniés en honor de San Esteban, que ha quedado como segunda fiesta, pero sin actos cívicos. Las fiestas mayores son en honor de las Santas Justa y Rufina.

Romerías

     En Estaña aún se acude en romería a la ermita del Santo el día del titular. Esta se encuentra próxima a los denominados “lagos de Estaña”, “un paisaje singular de gran belleza".

     En Agüero las gentes van en romería a la ermita del Santo el lunes de Pascua Granada; aunque antaño se iba el día del titular.

     En Ayera, en el municipio de Loporzano también se ha perdido la romería a la ermita del Santo.

     Las aldeas que conformaban el antiguo municipio de Toledo de la Nata, en la Fueva Alta, ya no van a la emita de San Esteban, cerca de San Juan y de la Virgen de Isuala.

 

Volver al ÍNDICE:

http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/05/el-ciclo-festivo-anual-en-el-alto-aragn.html

*

San José, en medio de la Cuaresma

San José, en medio de la Cuaresma

En Fonz celebran fiesta en la calle de San José. (Foto: C. García)

EL CICLO FESTIVO ANUAL

José Antonio ADELL CASTÁN y Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ

     En medio del tiempo de Cuaresma se celebra la festividad de San José (19 de marzo), padre de Jesús y esposo de María. Dos días antes de iniciarse la primavera la fiesta de San José adquiere un gran relieve, festejándose en esa jornada otras celebraciones como el “Día del Padre”, el “Día del Seminario”, etcétera.

     Antaño, el día del Patriarca San José, patrón de la Iglesia universal, había obligación de oír misa, no se podía trabajar y quedaba dispensado el ayuno y la abstinencia de carne, pero no se podía promiscuar.

     Para San José es el momento en que las horas del día igualan a las de la noche:

                       “En la fiesta del esposo de María,

                       tan larga es la noche como el día”.

     En el refranero popular también se considera la fiesta de San Matías como la jornada en que las horas de día y noche coinciden:

                       “Para la fiesta de San Matías,

                        tan larga la noche como el día”.

     Años atrás, los carpinteros de la capital festejaban a su patrón con rondas, aunque los que realmente hacían negocio eran los confiteros elaborando “virutas” del Santo y ramilletes, como se aprecia en la siguiente copla de Mefisto (1).

                            “A San José, Patrono

                            de carpinteros,

                            debían adorarlo

                            los confiteros

                            ya que haciendo virutas

                            y ramilletes

                            con excusa del Santo

                            ganan billetes”.

     El 19 de marzo es la fiesta mayor del barrio de San José, en la capital. El tradicional disparo de cohetes y la presentación de las mairalesas inician los festejos, que se prolongarán durante una semana con concursos diversos (disfraces, dibujo, redacción), competiciones deportivas, homenaje a la tercera edad, actuaciones folklóricas, actos culturales, juegos infantiles, cucañas, chocolatadas, meriendas, “patatada”, rondas, bailes y la traca que señala el fin de las fiestas.

     En Fonz es la fiesta de la calle que lleva el nombre del Santo y hay una romería a su ermita, a la que se acude masivamente, en un paisaje jalonado de olivos.

      En La Cuesta, en Fosado de Arriba, también se veneraba al santo en esta jornada. Al igual que en Latorre, en el municipio de Aínsa. En la colonia de Tormos, en los años de construcción del embalse, estas fiestas tenían importante celebración, con actuaciones en su café teatro, bailes y variedades.

     En Casbas de Huesca se va a su ermita; además esta fecha coincide con las fiestas pequeñas. En Buetas es su fiesta mayor, estando dedicado el oratorio de este lugar al Santo. Era la segunda fiesta de Belarra, en el municipio de Sabiñánigo, y de Otín, en el municipio de Bierge.

     Hay eremitorio dedicado en el valle de Bardají, aunque en los últimos años se acudía el segundo día de su fiesta mayor, para San Adrián, en el mes de septiembre.

     También en Azlor, en el camino que lleva a Azara, existe una ermita dedicada al santo, sin culto en la actualidad.

     En Castigaleu hay reparto de “caridad” en la capillita del Santo. En Lalueza se guardaban dos días de fiesta.

     En uno de los libros de visitas del Archivo de la Catedral de Lérida se cita San José como una de las tres fiestas de San Esteban de Litera.

     En Torres de Alcanadre, en casa de José Lacasa, se repartía la caridad en este día, consistente en una tajada de pan, un plato de arroz y otro de sopas de pan. Para ello se preparaban dos calderadas y si sobraba se repartía de nuevo.

Fiestas de Quintos

     La fiesta de los quintos es casi siempre en primavera, especialmente en tres festividades: San José, Pascua o Corpus. Son muchas las poblaciones del Alto Aragón que siguen organizando esta fiesta tan entrañable, a pesar de que en algunos lugares, para poderla sacar adelante, deban unirse “las quintas” y hasta algunos mozos de años anteriores o posteriores.

     En Almunia de San Juan los quintos recogen diversas viandas que luego consumirán en fraternal ágape. La ronda recorre toda la población. En Lanaja no falta el baile, aunque se han perdido las rondas.

     En Tamarite de Litera y Altorricón no hay fecha fija de celebración, pero suele realizarse en estos días. Los mozos van por las torres del término municipal con remolques, canastos e instrumentos musicales recogiendo huevos, pollos, dulces y viandas diversas, siendo invitados en casi todas las casas. También recorren la población. En algunas casas se les da dinero. Durante una semana efectúan sus cenas y recenas y no faltarán bromas de todo tipo durante todos esos días (cambios de aperos de lugar, concentración de macetas en la plaza, etcétera). Los bailes en el fin de semana intentan superar a los de la edición anterior. 

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) MEFISTO: “Coplas del día. Virutas de Santo”, en Heraldo de Aragón, 19 de marzo de 1922.

San Valentín

San Valentín

La grabación en la piedra quedó como fiel testigo de los amores de Rodrigo de Mur, conde de Lapenilla, y Marica, en el Graus de finales del siglo XVI (Foto: J.A. Adell) 

 

EL CICLO FESTIVO ANUAL

  Publicado en “Cuadernos Altoaragoneses”, suplemento del Diario del Altoaragón, Domingo 14 de febrero de 1993

 

Por José Antonio ADELL CASTÁN y Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ  

Algunas de las fiestas que celebramos en la actualidad han llegado a perder, en parte, su propio significado, inmersos en una sociedad cada vez más consumista. Es el caso de celebraciones tan universales como el "día de los enamorados".

Muchas de estas fiestas son muy esperadas por nuestros comerciantes, pues siempre pueden suponer una fuente de ingresos, pero quizás han perdido parte de su significado real, de su valor, incluso de su romanticismo. El día de San Valentín se conoce popularmente como "día de los enamorados".

San Valentín, sacerdote en Roma en el siglo III, fue detenido, azotado y decapitado en el año 270. Desde muy antiguo se le ha considerado el patrón de los enamorados. En una poesía medieval del francés François Villon, titulada "El San Valentín", expresa los sentimientos del poeta encarcelado y que en esa jornada (el 14 de febrero) recuerda a su amada.

Continúa:

http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/02/san-valentn.html

*

San Blas

San Blas

Azlor honra a su patrón San Blas. (Foto: C. García)

 

EL CICLO FESTIVO ANUAL

  Publicado en “Cuadernos Altoaragoneses”, suplemento del Diario del Altoaragón, Domingo 30 de enero de 1994

 

Por José Antonio ADELL CASTÁN y Celedonio GARCÍA RODRÍGUEZ 

El Santo Obispo armenio Blas fue martirizado en el año 316, siendo su piel desgarrada por sus verdugos con peines de hierro. Por esa razón es el patrón de los cardadores, pero es universalmente conocido por ser el abogado de los males de garganta.

En esa jornada se bendicen los alimentos y el pienso de las caballerías, que se guarda para cuando están enfermos.

Antaño, en Huesca la imagen del Santo era muy visitada; infinidad de mujeres acudían a la Catedral con sus pequeñuelos para pedir protección celestial a sus gargantas, llevando toda clase de presentes y golosinas. Para los críos era el mejor día por las cosas sabrosas y bendecidas que podían comer.

Continúa:

http://garcia-adell.blogspot.com.es/2008/02/san-blas.html

*