Blogia
García y Adell

Publicaciones propias

Aragón, tierra de leyendas misteriosas

Aragón, tierra de leyendas misteriosas

José Antonio Adell y Celedonio García, el día de la presentación de su libro en Huesca. - M.J.S.

SuplementosDominical

Diario del Altoaragón, 21 de Diciembre de 2003

TIERRA NUESTRA

HUESCA.- La cultura popular aragonesa es rica en historias y leyendas y de ello son testigos directos José Antonio Adell y Celedonio García, dos estudiosos de las tradiciones y la etnología, que comparten con la gente de esta Comunidad Autónoma toda esa riqueza ancestral. Hasta el momento, han publicado 21 libros, 18 de ellos conjuntamente, y el resultado es una importante fuente de documentación con la que saciar la curiosidad por un pasado apegado a la tierra y a las gentes que la habitaban.

A lo largo de veinte años, José Antonio y Celedonio han estado recorriendo los 730 municipios de Aragón, hablando con los más mayores, que les han contado innumerables historias, junto a eso han realizado un trabajo bibliográfico en el que han investigado a autores desde el siglo XVI a la actualidad. Además, han consultado en hemerotecas y páginas web, y el resultado de todo este trabajo acaba de cobrar forma en el libro “Leyendas misteriosas de Aragón”, que es la continuación de “Brujas, demonios, encantarias y seres mágicos de Aragón”, del que ya está en la calle la cuarta edición.

En esta nueva obra, quedan reflejados 400 municipios distribuidos por las 33 comarcas aragonesas, tantas como capítulos tiene el libro, y en cada uno de ellos se habla “de leyendas que tienen un halo de misterio (tesoros escondidos, princesas moras...), de seres mágicos (duendes, gigantes...), leyendas de carácter geográfico (picos, montes, piedras...) y leyendas cuya explicación histórica ofrece ciertos entresijos que no quedan aclarados documentalmente”, explican José Antonio Adell y Celedonio García. Asimismo, al final de cada comarca, “se desarrolla una leyenda con un lenguaje más literario”.

Susana DEITO

Cultura y tradición en torno al agua

Cultura y tradición en torno al agua


Diario del Altoaragón
, 21 de Diciembre de 2004

Celedonio García y José Antonio Adell, con su nuevo libro ayer en Huesca. - MARÍA JOSÉ SANTOLARIA

José Antonio Adell y Celedonio García presentan en Huesca su último libro, que fue un éxito en la Feria de Monzón

“En busca del agua: cultura y tradición” es el último libro de José Antonio Adell y Celedonio García, un trabajo que aborda diferentes aspectos de este preciado y escaso bien, que siempre ha estado en el punto de mira de los aragoneses. Tras el buen recibimiento que se le dispensó en la Feria del Libro Aragonés de Monzón, Adell y García presentaron ayer el libro en Huesca, donde destacaron la feliz coincidencia de su aparición en el mercado con la concesión de la Expo 2008 a Zaragoza, con el agua también como gran protagonista.

HUESCA.- “¿Qué podría preocupar más al aragonés, si no es la búsqueda del agua y todo lo que hay alrededor?” Celedonio García era quien formulaba ayer esta pregunta, de forma retórica, durante la presentación en Huesca del último libro que rubrica junto a su inseparable amigo José Antonio Adell.

Bajo el título “En busca del agua: cultura y tradición aragonesa”, los autores analizan diversos aspectos de este “bien escaso”. Así, estructurado en siete capítulos, Adell y García se refieren a las diversas actuaciones que los aragoneses han realizado para procurarse un agua de calidad que les calmase la sed. También han tenido en cuenta su papel en la agricultura, las infraestructuras de riego y los conflictos que en relación a esta labor se han desencadenado con frecuencia. En el libro también se alude a la sequía, a las rogativas para que llueva y, en el plano contrario, a los desastres por inundaciones.

Avanzan las páginas por los oficios tradicionales ligados al agua, muchos de los cuales fueron desapareciendo progresivamente (zahoríes, aguadores, barqueros, navateros). Después, aborda la red fluvial aragonesa y se detiene más brevemente en otras masas de agua de interés como ibones, lagunas, acuíferos y glaciares.

Los dos últimos capítulos están dedicados, respectivamente, al patrimonio hidráulico (puentes, azudes, molinos, batanes) y a la salud y el ocio (baños públicos, balnearios o la natación en el río Ebro, antes de que se construyeran las primeras piscinas).

Para realizar el trabajo, publicado por Editorial Pirineo, los dos autores han tenido muy en cuenta el sentimiento popular, por eso el libro incluye numerosas coplas, refranes y expresiones que reflejan la actitud de los aragoneses ante la necesidad del agua.

“En busca del agua” fue presentado por primera vez en la Feria del Libro Aragonés de Monzón, donde fue uno de los más vendidos, y también en el Corte Inglés de Zaragoza, en un acto que contó con una nutrida presencia de público.

“Pocos libros son tan oportunos como éste”, señaló Celedonio García, en alusión a la reciente designación de Zaragoza para organizar la Expo 2008, un proyecto en el que, precisamente, el agua es la protagonista.

Miriam MARTÍNEZ

************************************************
HUESCA.- El agua ha tenido siempre un gran protagonismo en la vida de los aragoneses, tanto en su pasado como en el presente, y se presume que también en el futuro. José Antonio Adell, que hacía ayer esta reflexión, aseguraba que la histórica búsqueda del agua ha sido “dura” y ahora es necesario que nos mentalicemos de que “es un bien escaso y no podemos malgastarlo”. Es más, mirando hacia el horizonte, el escritor destacaba la reciente noticia de la concesión a Zaragoza “y a Aragón” de la organización de la Expo 2008, lo que, a su juicio, “puede crear riqueza, y es importante que esa riqueza sea para todos los aragoneses, incluso para esa quinta parte que está en el umbral de la pobreza”.

José Antonio Adell observa, por otro lado, que el agua ha sido habitualmente motivo de conflicto y cree que ha llegado el momento de que se encuentre un punto de consenso. “En estos días, no se puede admitir que se saque a nadie de sus casas y que un pueblo quede inundado, pero también tiene la gente derecho a regar -plantea-. Hay una nueva cultura del agua y creemos que por ahí se debe andar el camino, los pantanos en el llano y un mejor aprovechamiento”.

Con “En Busca del agua: cultura y tradición aragonesa” son ya 22 las obras escritas por Celedonio García y José Antonio Adell, de las cuales 19 llevan la firma de ambos. Un tándem que ha dado libros increíbles sobre leyendas, el amor, deportes, fiestas, seres mágicos, bandoleros...

Miriam MARTÍNEZ

Adell y García presentan un libro de historias sobre pueblos de Zaragoza

Adell y García presentan un libro de historias sobre pueblos de Zaragoza

 

 Diario del Altoaragón, 14 de Junio de 2005

José Antonio Adell y Celedonio García con sus Historias de nuestros pueblos. Zaragoza. - PABLO SEGURA

Su último trabajo recoge cuentos, chascarrillos y rivalidades de 293 municipios zaragozanos

Hace cinco años fue el Alto Aragón y ahora le toca el turno a Zaragoza. José Antonio Adell y Celedonio García reúnen en “Historias de nuestros pueblos. Zaragoza”, apodos, refranes, coplas, cuentos y chascarrillos de casi 300 municipios. Es la historia de la vida cotidiana de los pueblos en otras épocas, donde la escasez se suplía con ingenio. Las rivalidades eran muchas, pero no tantas como para impedir que jóvenes de pueblos vecinos se casaran.

HUESCA.- “Los músicos de Mallén, tocan poco y cobran bien”, “Monegrillo, en cada casa un pillo” o “En Calcena, el que come ya no cena”. Las rimas más o menos ingeniosas han convertido a los nombres de los pueblos en material para coplas, frases hechas y chascarrillos varios.

José Antonio Adell y Celedonio García han recorrido comarca a comarca la provincia de Zaragoza recogiendo apodos, refranes, coplas y personajes de una época en la que las pocas alternativas de ocio obligaban a ejercitar el ingenio. El resultado es “Historias de nuestros pueblos. Zaragoza”, presentado ayer en la Librería Coso de Huesca y que resume un viaje por 292 municipios.

En el año 2000 veía la luz “Historias de nuestros pueblos. Huesca”, y un ejemplar similar dedicado a Teruel podría aparecer dentro de dos años, “porque ya en la Feria del Libro de Zaragoza muchos nos lo pidieron”, apunta José Antonio Adell.

El fenómeno deportivo en Aragón. Del juego tradicional al deporte moderno

El fenómeno deportivo en Aragón. Del juego tradicional al deporte moderno

             

Autores: José Antonio Adell Castán y Celedonio García Rodríguez

Edita: Diputación General de Aragón

Zaragoza, 1999. 292 pp.

             En la década de los años ochenta, practicantes en plena actividad de la especialidad de fondo en Atletismo y aficionados a las carreras pedestres festivas de nuestros pueblos, los vulgarmente denominados “pollos”, comenzamos a investigar sobre estas típicas pruebas autóctonas.

            Desde entonces hemos continuado con un estudio más amplio, abarcando los juegos tradicionales, los inicios del deporte en Aragón, la fiesta..., aspectos, todos ellos, inter-relacionados entre sí y con nuestra dedicación profesional en el ámbito de la docencia de la Educación Física.

            Conjuntamente hemos escrito numerosos artículos sobre estos temas y hemos publicado varios libros dedicados a las fiestas y tradiciones del Alto Aragón. También, por separado, hemos mantenido la labor investigadora con la realización de la Tesis Doctoral en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (José Antonio Adell) y con la publicación de la Historia del Atletismo Aragonés (Celedonio García), por citar los trabajos más representativos.

            Este libro que prologamos es el resultado de todo lo anterior, si bien tomando como sólida base de apoyo la mencionada Tesis Doctoral, que fue dirigida por Francisco Lagardera y José Antonio Salas.

            El conocer aspectos y hechos concretos de los juegos tradicionales (clases de juegos, lugares donde se practicaban, jugadores...) y del deporte moderno (momento de su aparición, circunstancias, inductores, clase social de sus practicantes...) nos ha permitido llegar a interpretar, relacionar y obtener conclusiones que vamos exponiendo a lo largo del trabajo.

            La etapa que abarcamos, aproximadamente entre 1880 y 1925, es un periodo clave para el deporte aragonés. En la fecha de inicio de este período todavía permanecen en los juegos las formas tradicionales propias de una sociedad rural. Es también el momento en el que empiezan a surgir las prácticas deportivas y sistemas organizativos llegados del exterior e implantados por las clases burguesas y aristocráticas.

            En 1882 el célebre “Chistavín” vencía al italiano Bargossi, considerado el mejor andarín del mundo, acontecimiento, éste, de trascendencia nacional. Los diferentes artilugios velocipédicos comenzaban, asimismo en aquella época, a surcar los caminos y las paupérrimas carreteras aragonesas. Se organizaron las primeras carreras de caballos. Se constituía la Sociedad de Tiro Nacional. Se profesionalizaba el juego de pelota con la creación de nuevos frontones en las grandes poblaciones...

            Durante el primer cuarto de siglo, con la aparición de las sociedades deportivas, fueron organizándose diferentes deportes, culminando, tras algunos sonoros éxitos deportivos, con la constitución de varias federaciones deportivas regionales que, a su vez, se adscribían a las respectivas federaciones nacionales.

            En los últimos años han surgido algunas publicaciones que comienzan a profundizar en el elenco deportivo aragonés. A Luis Gracia Vicién, el popular “Verbi” del baloncesto oscense, se le considera con todo merecimiento el padre de los juegos tradicionales aragoneses.            Mariano Larraz, Mariano Coronas, Vicente Palacios, Mª Carmen Mairal, Fernando Maestro, Alfredo Larraz y otros, han continuado la labor iniciada por Gracia Vicién.

            En el deporte moderno el fútbol ha concentrado el mayor número de trabajos, publicados, entre otros, por Ángel Castellot, Antonio Molinos, Javier Lafuente, Pedro Luis Ferrer y Ángel Aznar. Estos dos últimos autores continúan con la labor investigadora y divulgativa del fútbol.

            Luis Gracia nos dio a conocer la historia del baloncesto oscense; Ricardo Martí y Ernesto Bribián indagan en el atletismo; Pablo Valdés se centra en el automovilismo, y Francisco Lagardera ha publicado artículos sobre ciclismo. Conocemos, igualmente, la dedicación que Carlos Tárdez está prestando al ciclismo, cuya obra deseamos que pronto pueda ver la luz. Seguro que todavía hay otros investigadores, que se nos escapan, ocupándose de poner raíces y dar vida a las diferentes especialidades del deporte aragonés.

            Esperamos, en fin, cubrir un hueco importante hasta ahora en la investigación sobre los inicios de nuestros juegos y deportes y esperamos que sigan surgiendo nuevos trabajos que profundicen sobre la rica historia de esta parcela de lo que podríamos denominar “patrimonio lúdico aragonés”.

José Antonio Adell Castán y Celedonio García Rodríguez

HISTORIAS DE AMOR EN ARAGÓN

HISTORIAS DE AMOR EN ARAGÓN

             En mayor o menor medida, a todos nos afecta en nuestra vida el tema amoroso; es más, nos transforma y cincela como personas. Baudelaire decía que el amor es “la necesidad de salvarse a sí mismo”.

            En este nuevo libro José Antonio Adell y Celedonio García nos ofrecen una profunda visión del amor en Aragón. En una primera parte nos muestran el tema amoroso en la historia de Aragón, en su literatura, en sus coplas o en sus fiestas. La segunda parte contiene ochenta historias de amor vividas en diferentes lugares de la geografía aragonesa. Abarcan desde el medievo hasta los inicios del siglo XX. Unas son leyendas, sustentadas en acontecimientos históricos, como la popular de los Amantes de Teruel y otras recogen hechos reales y cotidianos de la historia contemporánea de nuestra tierra (http://garcia-adell.blogspot.com/2007/11/historias-de-amor-en-aragn.html).

Historias de nuestros pueblos

20061114194631-20-historias-de-pueblos-reducida4.jpg

Editorial: Pirineo
Autores: José Antonio Adell y Celedonio García


Los pueblos altoaragoneses han pasado por diferentes etapas a lo largo de su historia. Las relaciones con los lugares vecinos, sus personajes peculiares, los dichos y coplas, referencias curiosas, sucesos graciosos..., forma lo que podemos denominar su "otra historia", la que no aparece en los documentos, pero que los mayores guardan celosamente en el cajón de su memoria.
En este libro se pretende desentrañar esos viejos recuerdos con lo que se entretenían nuestros abuelos en las interminables veladas junto al fuego del hogar.
Monegros, Cinca Medio, Bajo Cinca, La Litera, La Hoya, Somontano, Jacetania, Alto Gállego,  Sobrarbe,  y la Ribagorza son comarcas que se dan cita en este título
184 páginas. 24x16. Rústica. I.S.B.N.: 84-87997-74-0

Historias de bandidos y de carreras de pollos

Historias de bandidos y de carreras de pollos

José Antonio Adell (izquierda), con Celedonio García.
Foto:CHUS MARCHADOR

José Antonio Adell y Celedonio García presentan su libro ´Otros bandoleros aragoneses´, con leyendas recogidas por los pueblos

El Periódico de Aragón, 21/01/2003 ROBERTO MIRANDA ZARAGOZA

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=36211

De corredores de pollos por las fiestas de los pueblos en los 80, José Antonio Adell y Celedonio García, escuchaban historias que contaba la gente sobre carreras y victorias legendarias que se guardaban en la memoria local. En 1987 escribieron juntos su primer libro sobre aquellas hazañas.

Algunas historias eran sangrientas, como la de Pascual Andreu El Floro , de La Cerollera, corredor invicto hasta una tarde en que salió un rival que le ganó, y tras rebasar la meta, el ganador arrancó unas plumas a los pollos del premio y se las dio a El Floro , humillándole delante de todos. La venganza llegó un día en que el campeón destronado apareció con una escopeta en la finca en la que labraba su vencedor y tras cazar allí un pájaro y encañonarle se lo hizo comer con plumas antes de dispararle. Tras el asesinato El Floro se echó al monte.

José Antonio Adell y Celedonio García siguieron corriendo en campeonatos locales, regionales y nacionales, terminaron Geografía e Historia y después se licenciaron en Educacion Física. Son profesores (en Monzón y Fuentes de Ebro respectivamente) y en 17 años años han escrito 17 libros juntos sobre fiestas, juegos, historias populares de amor, de brujas y de bandidos. La de El Floro figura en su Historias de bandoleros aragoneses (2000), que ya va por la tercera edición.

Y ayer presentaron en la Sala Ambito Cultural de El Corte Ingles, de Zaragoza, su nueva entrega: Otros bandoleros aragoneses (Editorial Pirineo, Huesca, 176 páginas) "Nos referimos a los románticos. En el año 1919 muere en la Modelo de Castellón Pascual Andreu. Quizá sea el último bandolero mítico aragonés", explican en el prólogo.

Por el libro desfilan bandoleros y malhechores de todos los calibres: El Bondades , de Fraga, "falsamente acusado de asesinato y huído de la cárcel, que se va al monte como forajido", explica Adell. O truculentos como el del pregonero de Mequinenza, Teixido, que robó a los recaudadores en una emboscada y le ejecutaron en el pueblo: "Pero no se quería confesar y le llevaron a su hija de diez años para que le convenciera, y aquel ateo se avino, entre lágrimas", a los pies del patíbulo.

Han consultado hemerotecas, tradición oral y fuentes escritas colaterales, como las guerras carlistas, "con la Guardia Civil acantonada", señala Adell. Celedonio afirma que "en Andalucía los bandoleros eran perdonados y se enrolaban en el Ejército, como El Tempranillo pero aquí terminaban trágicamente". La mala distribución de la tierra y la escasez eran determinantes: "Sólo podían robar a los ricos y se convertían por ello en héroes populares", indican.

Otros bandoleros aragoneses revela que El Cucaracha llegó a pagar 3.000 reales diarios a confidentes sobre quién había vendido ese día las ovejas. "Y se presentaba en su casa con 20 tíos a pleno sol".

García y Adell han dado más de 500 charlas por todo Aragón sobre temas populares. Ahora preparan una guía turística de Huesca con otras dos personas. Pero no quieren abandonar a los bandoleros. Al final de su libro hay un apéndice con fichas breves sobre 300 sujetos a caballo entre los siglos XIX y XX. Aguardan nuevas entregas.

Pirineo. Un país de cuento

Pirineo. Un país de cuento

Autor: Varios autores
Editorial:
Pirineum

Año de publicación: 2003
Número de páginas: 352

    Treinta escritores se adentran en el complejo género del cuento para construir un mosaico de historias que beben de las fuentes de la tradición oral, del universo legendario y mítico, o de la realidad casi siempre dramática de anónimos personajes.

Nunca antes un libro había reunido a tantos escritores vinculados al ámbito pirenaico y tampoco hasta ahora la montaña había sido imaginada por plumas tan diversas. Escritores vascos, aragoneses, catalanes y occitanos componen un escaparate de la nueva creación literaria, que fusiona influencias del viejo acervo cultural pirenaico con ejercicios narrativos que nacen sin prejuicios ni herencias. En todo caso, el Pirineo es el único elemento común y el gran telón de fondo sobre el que se desarrollan las historias, buena parte de ellas marcadas por el sesgo del drama, la melancolía y la nostalgia.

La nómina de autores no ha sido elaborada a partir de un patrón literario convencional sino que es el resultado de un trabajo de introspección en el dinámico mundo cultural pirenaico. Esta es la razón por la que comparten el mismo espacio en el libro narradores, periodistas, historiadores, antropólogos, etnólogos y creadores.

La nómina de autores la componen: José Luis Acín, Ramón Acín, Albert Villaró, Joan Obiols, Agustín Faus, Manuel Benito, André Galicia, José Antonio Adell y Celedonio García, Manuel Domínguez, Sagrario Ramírez, Paco Paricio, Lorenzo Mediano, Ricardo Mur, José Ángel Irigaray, Severino Pallaruelo, José Antonio Labordeta, Nieus-Luzia Dueso, Victoria Nicolás Minué, Alberto Serrano Dolader, Enrique Satué, José Mª Fuixench, Maria Barbal, Pep Coll, Anchel Conte, Carmen Castán, Santiago Mendieta, Manel Figuera y Víctor Pardo Lancina.

http://www.redaragon.com/cultura/librosydiscos/default.asp?ac=mo&id=20190

Historias de nuestros pueblos. Zaragoza

Autor: J. A. Adell / Celedonio García
Editorial: Editorial Pirineo

Año de publicación: 2005
Número de páginas: 190

    José A. Adell y Celedonio García continúan en los pueblos de la provincia de Zaragoza, el trabajo ya realizado en el Altoaragón (Historias de nuestros pueblos, Editorial Pirineo, 2000). Los autores recogen apodos, refranes, coplas, cuentos, chascarrillos e historias de las ciudades y pueblos de Zaragoza. Auténtico reflejo de las preocupaciones, intereses y diversiones de una sociedad que hoy en día escoge otros vehículos para expresarse.

Otras obras de los mismos autores:

· Otros bandoleros aragoneses (2003)
· Leyendas misteriosas de Aragón (2003)
· En busca del agua: cultura y tradición aragonesa (2004)
 

http://www.redaragon.com/cultura/librosydiscos/default.asp?ac=mo&id=20377

En busca del agua: cultura y tradición aragonesa

Autor: J. A. Adell / Celedonio García
Editorial: Pirineum

Año de publicación: 2004
Número de páginas: 187

    Aunque no lo es (ni siquiera sigue el orden alfabético obligatorio), el libro de José Antonio Adell y Celedonio funciona casi como un diccionario del agua en Aragón: agua de lluvia, agua de riego, agua para beber, oficios del agua (aguadores, banqueros, zahoríes o navateros), fuentes, algibes, ríos, ibones, caudal, molinos de agua, aguas termales... paso a paso los dos autores desgranan la relación de dependencia del hombre con un bien tan común como escaso, y su influencia en la sociedad, expresada en rogativas, coplas, jotas y un sinfín de manifestaciones culturales más.
 
Otras obras de los mismos autores:

· Otros bandoleros aragoneses (2003)
· Leyendas misteriosas de Aragón (2003)
· Historia de nuestros pueblos: Zaragoza (2005)
 

http://www.redaragon.com/cultura/librosydiscos/default.asp?ac=mo&id=20317

Leyendas misteriosas de Aragón

Leyendas misteriosas de Aragón

José Antonio Adell Castán
Celedonio García Rodríguez

Editorial Pirineo

Zaragoza, 2003

Páginas: 204

     En un recorrido por Aragón podemos admirar las maravillas que nos ofrece el paisaje, el arte o los ritos y costumbres transmitidos por nuestros antepasados. Muchos de esos caprichos de la naturaleza, monumentos o tradiciones esconden originales leyendas, algunas recubiertas de un halo misterioso. Otras abundan en seres reales y enigmáticos que el tiempo transformó en personajes legendarios, y en todo aquello que se escapa a una explicación racional. Por las páginas de este libro encontraremos hechos prodigiosos, brujas, diablos, fantasmas, gigantes, duendes, serpientes y otros seres reales e imaginarios, que forman parte del patrimonio inmaterial de Aragón.

Otros bandoleros aragoneses

Autor: J. A. Adell / Celedonio García
Editorial: Editorial Pirineo

Año de publicación: 2003
Número de páginas: 176

    En este libro se abordan nuevas aventuras de bandoleros aragoneses y se aportan más datos de algunos libros que ya se nombran en Historias de bandoleros aragoneses.

Entre sus páginas nos encontramos con personajes que atemorizaron con sus azañas a las gentes de toda la geografía aragonesa: Mediaoreja, Greñicas, Loco, Aragonés, Bondades, Teixidó...

Son historias acaecidas durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX. Sus protagonistas, rescatados del olvido, marcaron una época y el tiempo los convirtió en leyenda.

 
Otras obras de los mismos autores:

· Leyendas misteriosas de Aragón (2003)
· En busca del agua: cultura y tradición aragonesa (2004)
· Historia de nuestros pueblos: Zaragoza (2005)

http://www.redaragon.com/cultura/librosydiscos/default.asp?ac=mo&id=20038

 

Los seres mágicos aragoneses de García y Adell llegan a su quinta edición. Los dos estudiosos insisten en que los mitos y las leyendas también son un patrimonio cuya conservación hay que defender

Los seres mágicos aragoneses de García y Adell llegan a su quinta edición. Los dos estudiosos insisten en que los mitos y las leyendas también son un patrimonio cuya conservación hay que defender

 

LIBROS

E. R. D. Zaragoza | Cuenta la leyenda que en el pueblo oscense de Mediano, cuando aún no estaba cubierto por las aguas del embalse, sus habitantes se quejaban de que para ir a las poblaciones cercanas tenían que dar un gran rodeo en carro, lo que les ocasionaba una gran pérdida de tiempo.

La orografía de la zona era tan difícil que las gentes que por allí habitaban decían que un puente sólo podría ser obra del diablo. Cuando uno de los lugareños mencionó aquello en voz alta, un jinete llegó a toda velocidad a la plaza del pueblo y se presentó: "Soy el diablo -dijo-, y yo haré el puente en una noche a cambio de que me concedáis el alma de tres doncellas". Una vez aceptado el trato, el demonio se puso a construir el puente, mientras los lugareños concebían planes para engañarle antes de que cantara el gallo.

El caso es que la construcción del puente avanzaba y los lugareños (y no digamos las doncellas) estaban cada vez más preocupados. Sobre todo, porque el plan para engañar al maligno pasaba por hacer cantar a un gallo justo cuando faltara una piedra por poner en el puente, de forma que el diablo pensara que no había podido cumplir su parte del trato. Y resulta que nadie había podido hallar un solo gallo vivo en toda la comarca.

Así que cuando casi había finalizado la construcción y el diablo ya se veía con las doncellas en su poder, una de las jóvenes, ni corta ni perezosa, entonó un ¡kikirikí! tan potente y realista que el diablo desapareció en el acto creyendo que había perdido.

Ésta es una de las leyendas que se recogen en el libro "Brujas, demonios, encantarias y seres mágicos en Aragón", que José Antonio Adell y Celedonio García recopilaron durante varios años y que ha tenido "tanto éxito", en palabras de Adell, que ya son cinco las ediciones publicadas de un volúmen al que tienen "un gran cariño", añade.

Con este libro, García y Adell pretendieron acercarse "a ese mundo de magia y misterio al que nuestros antepasados aludían en numerosas ocasiones", cuentan los autores. Al escribir sobre mitología, brujas, fantasmas, diablos, duendes, ánimas, gigantes, cuevas o supersticiones, tratan "de todo aquello que, a veces, se escapa de una explicación racional", añaden.

Aragón, dice Adell, es una tierra muy rica en tradiciones y leyendas, pero se queja de que no se han estudiado demasiado y muchas se están perdiendo. "En zonas como el País Vasco o Cataluña están muy documentadas, hay estudios alusivos y una literatura impresionante", asegura.

En la actualidad, los niños se hacen eco de tradiciones de fuera, como Halloween, "sin saber que, en realidad, ésta es una tradición celta que fue adaptada en Estados Unidos", dice el autor. "Y como aquí se copia todo lo que venga del otro lado del charco, esa fiesta se está popularizando cada vez más sin prestar atención a la noche de las ánimas, que es lo tradicional en Aragón", añade.

En este sentido, José Antonio Adell hace un llamamiento a padres y educadores para que ayuden a enseñar a los niños las tradiciones "que forman parte del patrimonio de Aragón desde hace generaciones". "Es labor de todos que no caigan en el olvido", asegura.

Un capítulo para cada ser

"Brujas, demonios, encantarias y seres mágicos de Aragón" es un libro estructurado en siete capítulos, cada uno de ellos dedicado a un tipo de ser mágico. Así, el primero recoge datos relacionados con las brujas, entre historias, hechizos y toponimias relacionadas con ellas, "abundantes en todo Aragón", dice Adell, "como la Cueva de las Brujas de Echo, la Era de las Brujas de Castiello o el Bosque de las Brujas de Tramacastilla, por citar sólo tres".

El segundo capítulo está dedicado al diablo, que tiene 15 puentes con su nombre en la Comunidad. El tercer bloque del libro, por su parte, recoge historias sobre encantarias, aquellas princesas moras que fueron encantadas y que sólo en la noche de San Juan recuperaban su forma humana.

El cuarto apartado se refiere a gigantes, duendes y monstruos, entre ellos el famoso "Sacamantecas", que aterrorizaba a las gentes del Bajo Aragón a comienzos del siglo XX.

En el quinto capítulo, Adell y García recogen leyendas sobre el inframundo, como las ánimas, los fantasmas y demás apariciones, mientras que el sexto resuelve diferentes enigmas de la historia, como el que hace referencia al monasterio de San Juan de la Peña como lugar donde se conservó el Santo Grial. También se hacen eco los autores de la cantidad de pasadizos secretos que abundan en la provincia de Huesca, como los del castillo de Monzón.

Por último, el séptimo capítulo, titulado "Las fuerzas de la naturaleza", habla de la mitología que rodea a los montes de Aragón.

http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=182506

El pedestrismo en Aragón

El pedestrismo en Aragón

 A cuantos corredores

dejaron su sudor

por los pueblos

de Aragón  

     En el verano de 1987 veía la luz un trabajo forjado en años de experiencia practicando el deporte del pedestrismo. José Antonio Adell y Celedonio García eran atletas y se conocieron disputando carreras pedestres por la geografía aragonesa. Popularmente, los corredores conocían estas carreras con el nombre de “pollos” porque tienen su origen en las antiguas “corridas de pollos”, así denominadas por el premio que se entregaba a los vencedores. El contacto con las gentes, la curiosidad y la riqueza cultural generada por este deporte tradicional, enmarcado en un ambiente festivo, fueron motivos suficientes para que Adell y García publicaran su primer libro conjuntamente.

   Celedonio GARCÍA y José Antonio ADELL: El pedestrimo en Aragón. Diputación General de Aragón, Zaragoza, 1987. 

EL PEDESTRISMO EN ARAGÓN

ÍNDICE

PRIMERA PARTE: ASPECTOS GENERALES

CAPITULO I. Ámbito geográfico: Aragón. Cataluña. El Maestrazgo de Castellón. Molina de Aragón. Ribera del Ebro Navarra. Cuenca. Soria. Variedades. Matizaciones. Carreras con objetos. Otro tipo de carreras. La edad de los participantes. La importancia de la prueba. Citas bibliográficas.

CAPITULO II. Contexto histórico: La aparición del deporte. Quehaceres del Medievo. La llegada de los tiempos modernos. El siglo XIX: Costumbres y tradiciones. Los primeros pasos de la Federación Aragonesa de Atletismo. Los pollos, ardor republicano. Guerra, posguerra y pacifismo. Citas bibliográficas.

CAPITULO III. Aspectos ambientales: El día de la corrida. La indumentaria. La corrida. Premios y homenaje al vencedor. Carreras de competencia. Citas bibliográficas.

CAPITULO IV. El escenario: El lugar. La distancia. Las vueltas y las primas. Citas bibliográficas.

CAPITULO V. Premios: Los pollos. Conejos y pollos. Corderos y pollos. Tortas y roscos. Manzanas y peras. Otros premios. Premios en metálico. Citas bibliográficas.

CAPITULO VI. Nuestros andarines: Andarines y corredores. Andarines Altoaragoneses. El final de los andarines. Citas bibliográficas.

CAPITULO VII. La era de Chistavín: La derrota de Bargossi. Chistavín en Madrid. La fiebre de los andarines. Bielsa y Laínez reciben nuevas ofertas para correr. Bielsa se enfrenta con el de Miedes. Traspiés de Bielsa. Laínez continúa su gira. Chistavín derrotado por El Rey de Andorra. Sigue la pugna navarro-aragonesa. Citas bibliográficas.

CAPITULO VIII. Corredores del siglo XX: El nuevo siglo. Campeonato Regional en Huesca. La década del Campana. Clemente Góez y Alejandro Pérez. Aragón sigue dominando la Maratón. Murillo, corredor de posguerra. Sierra, institución pedestre. Nace un nuevo campeón. Los últimos tiempos. Citas bibliográficas.

CAPITULO IX. La música en las corridas: Características de la música de Corridas. Las Corridas de Pancrudo. Música de corridas en el Jiloca. Los Villanos de Daroca y otros pueblos. El Villano de Paracuellos de la Ribera. La Corrida y el Pollo. Otros gaiteros. La jota de los pollos. Las marchas, melodías de las corridas. Pasodobles y pasacalles. Coplas alusivas a las carreras. Citas bibliográficas.

CAPITULO X. El pedestrismo en la pintura aragonesa: Francisco Marín Bagüés. Juan José Gárate. Julio García Condoy. Ignacio Rodríguez Ruiz, INAKI. Jesús Buisán Ibor. Citas bibliográficas.

CAPITULOXI. Literatura costumbrista: Poesía: La cuestión andarina. Las corridas de fiesta. Cuentos y novelas: Crispín Botana. Ricardo del Arco. Miguel Allué Salvador. Luis López Allué. Citas Bibliográficas

SEGUNDA PARTE: HUESCA

CAPITULO XII. Jacetania y Serrablo: La carrera del Roscón. La carrera de San Miguel en Senegüé. Villanúa y Canfranc. La calzoncillada de Sabiñánigo. Correr en la fiesta. Citas bibliográficas.

CAPITULO XIII. Sobrarbe y Ribagorza: La carrera de la cuchara en Aínsa. La carrera de la falla. Las carreras de bodas: la rosca. La resistencia de los montañeses. Citas bibliográficas.

CAPITULO XIV. Hoya de Huesca: Carreras al estilo del país en la capital oscense. Las pruebas pedestres en los pueblos de la Violada. La carrera de la torta en Ayerbe. La carrera de la manzana en Bolea. La corrida de pollos en Grañén. Citas bibliográficas.

CAPITULO XV. Somontano: Las polleradas de Barbastro. Chistavín de Berbegal. Las carreras de las peras de Adahuesca. Las carre­ras de Estadilla y otros lugares. Citas bibliográficas.

CAPITULO XVI. Medio y Bajo Cinca: La carrera de Monzón ante Felipe II. Ignacio Latorre de Santa Lecina. La feria de A1colea de Cinca. La cordera de Fraga. Citas bibliográficas.

CAPITULO XVII. Monegros: Buenos corredores. Carreras de resistencia en Sariñena. Hombres contra caballos y tractores en Lanaja. La carrera de Santa Ana en Castejón de Monegros. La carrera de la baraja. La manzana de Sesa. La Peña de la Corrida. Citas bibliográficas.

CAPITULO XVIII. La Litera: Las carreras de corderos en Binéfar. Competiciones hasta la ermita del Santo Patrón. Corridas y corredores. Citas bibliográficas.

TERCERA PARTE: ZARAGOZA

CAPITULO XIX. La Valdonsella, Cinco Villas y Gállego Zaragozano: La corrida de peatones de Luna. La Peña del Gallo de Luesia. La prueba de Zuera. Las corridas de pollos de Villanueva y San Mateo. Corridas de hombres sueltos. Citas bibliográficas.

CAPITULO XX. El Somontano de Moncayo, los Campos de Borja y Tarazona y la Ribera Alta: La carrera de la joya en Navarra. Correr la joya en la Ribera Alta. Corridas de pollos en la Ribera. Por el Campo de Borja. La carrera de la joya en Ambel. Corridas de pollos en Tabuenca. El pollo y el caballo. Por la ribera del Queiles. Citas bibliográficas.

CAPITULO XXI. La Ribera Baja y los Monegros Zaragozanos: Los pollos con sabor a metal. La margen derecha. Cinturón de Sástago. Duelos de campeones en Perdiguera. Disputas interprovinciales en Leciñena. Corretaires y perdiganetas. Manadas de pollos. Citas bibliográficas.

CAPITULO XXII. Bajo Aragón Zaragozano: La Vuelta a Caspe. Las dos carreras de Maella. El cordero de Mequinenza. La Virgen y San Roque. Citas bibliográficas.

CAPITULO XXIII. La Tierra de Belchite: La Vuelta a Belchite. Disputas comarcales. Corredores famosos. Las corridas de las fiestas. El corredor de Plenas. Citas bibliográficas.

CAPITULO XXIV. El Campo de Cariñena: La Ronda del Muro en Cariñena. Las corridas de Longares. Corridas de hombres sueltos. Carreras de mujeres. Citas bibliográficas.

CAPITULO XXV. El Campo de Daroca: El campo de Romanos. El valle del Jiloca. Las carreras de Atea. El Campo de Used. Citas Bibliográficas.

CAPITULO XXVI. La Comarca de Calatayud: El lugar de la corrida. Corredores de principios de siglo. Corredores de los años treinta y siguientes. Calatayud, cabecera comarcal. Las corridas en Aniñón. Carreras de cántaros. Los santos de la corrida. Citas bibliográficas.

CAPITULO XXVII. El Campo de La Almunia: Las corridas de La Almunia. Corridas de Cofradía. El campeonato del mundo del pollo. La plaza de Morata. Épila y el Bajo Jalón. Citas bibliográficas.

CAPITULO XXVIII. El Campo de Zaragoza: El Cinturón de El Burgo. Camino de Barcelona. Corredores de La Huerva. Corridas y baile del po­llo. Citas bibliográficas.

CAPITULO XXIX. Zaragoza y sus barrios: Carreras pedestres en las fiestas del Pilar. Pedestrismo en la plaza de Toros. Barrios del Casco Viejo. Las corridas de pollos en Las Tenerías. Carreras jocosas. La Vuelta de las Delicias. El barrio de San José. Barrios rurales. Corredores de barrio. Carreras populares. Citas bibliográficas.

CUARTA PARTE: TERUEL

CAPITULO XXX. Los Altos Campos Turolenses: La jota de los pollos. El pregón de la corrida en Cutanda. Dar la vuelta. El palo de la bandera del San­to. Pollos y conejos. El dulzainero de Bello y el gaitero de Torrijo. Citas bibliográficas.

CAPITULO XXXI. El Altiplano de Teruel y la Comunidad de Albarracín: Carreras de camareros en Teruel. Por el Altiplano de Teruel. La Comunidad de Albarracín. A orillas del río Gallo. Citas bibliográficas.

CAPITULO XXXII. Maestrazgo-Gúdar: El toro y el burro, ejes de la fiesta. La apuesta de Iglesuela. Camino a la ermita. La carrera de San Juan de El Castellar. Citas bibliográficas.

CAPITULO XXXIII. Parameras Montalbinas y Valle de Alfambra: La jota del pollo. El Rey y el Pelotón de Andorra. Las corridas de pollos de Montalbán y Utrillas. Las corridas en el Valle de Alfambra. Las pruebas de San Juan y San Salvador en Cedrillas. Citas bibliográficas.

CAPITULO XXXIV. Bajo Aragón: Sierra, de La Puebla de Híjar. Guardia, de Valjunquera. Royo, de Berge. Blasco, de Urrea de Gaén. Ferrando, de Alcañiz. La carrera del siglo en Calanda. La carrera de peatones de Albalate del Arzobispo. Los Ezquerra de Vinaceite. El gaitero de Las Parras. Castelserás y su carrera de pollos. Las carreras de San Roque de Calaceite y Valderrobres. Citas bibliográficas.

ANEXO. Corredores y andarines citados en el libro. 

Música de las corridas de pollos en Aragón



José Antonio Adell y Celedonio García son los autores y documentalistas de los textos del cuadernillo. La parte musical, tanto de investigación, arreglos y composición ha corrido a cargo de Pepín Banzo.
Producción y dirección musical: Pepín Banzo
Textos: Celedonio García y José Antonio Adell
Proyecto y coordinación: Jesús Arroyo y Fernando López
Técnico de Grabación: Juan Miguel Sánchez y Pedro Oliver
Diseño y maquetación: Iñaki Navarro
Deposito Legal: Z-1713-2006
Edita: ANUE-UNESCO y Ayuntamiento de Zaragoza