Charla en la 35 Semana Cultural de Azanuy

CHARLA CON PROYECCIÓN
CHARLA CON PROYECCIÓN
Charla con proyección para todos los públicos
VI Jornadas sobre Historia y Patrimonio de la Comarca del Bajo Aragón
FIESTA-PRESENTACIÓN NUEVO DISCO
Martes 2 de Febrero de 2010
19:30 horas
“Evocando aquellas orquestas de principios del siglo XX…. Orquestinas que recorrían pueblo a pueblo, e iban de fiesta en fiesta…” Así es se define “La Libertina”.
Por tanto, la mejor manera de presentar su disco de bailables es montando una Fiesta
El próximo 2 de febrero a partir de las 19:30 horas nos invitan a una verbena muy especial donde La Orquestina-Folk “La Libertina” amenizará la sesión de tarde y nos hará bailar y disfrutar con el amplio repertorio recogido en el disco que recientemente acaba de grabar.
*
Charla con proyección
Durante este verano vamos a recorrer la comarca del Jiloca impartiendo charlas con proyección sobre temas relacionados con la Cultura Popular Aragonesa. El Centro de Estudios del Jiloca" nos ha invitado para participar en el "Plan Cultural del Centro de Estudios del Jiloca", ofreciendo a los pueblos de la comarca los temas que hemos trabajado, relacionados con Juegos tradicionales y el nacimiento del deporte en Aragón, Historias de amor en Aragón, Los bandoleros románticos en Aragón, La cultura popular del agua o los seres mágicos de Aragón.
Ver el Calendario de Actividades de Centro de Estudios del Jiloca:
http://www.xiloca.com/html/calendario.html
*
Jornada Cultural en Ena
CHARLA CON PROYECCIÓN
Para todos los públicos
Brujas, demonios, encantarias. gigantes y otros seres mágicos de Aragón
Organiza: Asociación Cultural Virgen del Camino de Ena
Sábado 1 de agosto de 2009, a las 19,30 horas
*
Brujas, demonios, encantarias, gigantes y seres mágicos de Aragón
En la primera parte, la imagen y la música se expresan por sí solas en un pormenorizado repaso al ‘Patrimonio hidráulico aragonés’. Con música en directo de piano y sintetizador, los hermanos Lleida interpretan el sonido del agua, al mismo tiempo que en la pantalla aparecen fuentes, abrevaderos, lavaderos, pozos, aljibes, balsas, pozos de nieve, salinas, azudes, presas, minas, molinos, norias, puentes, canales, termas y baños. A continuación, Adell y García analizan de forma detallada distintos aspectos, siempre apoyados con imágenes y música para crear una atmósfera más amena. Surgen leyendas, dichos, coplas, rogativas, juegos y un sin fin de historias que reflejan el sentir de los aragoneses con el agua. Las fuentes, los pozos, los aljibes y las balsas ilustran el ‘Agua para calmar la sed’, y se cuentan varias leyendas, entre ellas la de Zaida de Cella, acompañada de una pieza con guitarra y sintetizador. Después, el ‘Agua para redimir la tierra’ desde la época romana, donde se habla de la sequía, los grandes canales aragoneses y otras obras hidráulicas, incidiendo en el proyecto hidráulico de inicios del siglo XX, acompañado por un estudio de Débussy, la única pieza no original de los hermanos Lleida en el espectáculo. En el apartado ‘Agua del cielo’ teatralizan las avenidas del Ebro, con una violenta obra al piano e imágenes. Más amable es el Romance del niño del agua (Antonio Esteban Agüero) recitado con piano e incluido en los ‘Oficios del Agua’. Acto seguido, llegan las ‘Corrientes y masas de agua’: Glaciares, aguas subterráneas, pero sobre todo ríos, verdaderas arterias de Aragón, y especialmente el Ebro, también con sus leyendas. Por último, se muestra la cara más atractiva del agua hablando de ‘Agua, salud y ocio’ a través de los balnearios, los baños, las fuentes y las actividades acuáticas. 2ª Parte:
"El agua en las leyendas y tradiciones de Aragón"
EXPO ZARAGOZA 2008
Lugar: Pabellón de la Tribuna del Agua, Auditorio (tiene un aforo de 213, 8 para personas con discapacidad)
Espectáculo: Audiovisual
Organizado por: Tribuna del Agua
Tipo de público: Todos los Públicos
Duración: 90 minutos
Idioma: Español
Textos (autores): José Antonio Adell y Celedonio García (España)
Música (autores): Hermanos Enrique y Santiago Lleida (España)
*Sesión perteneciente al acuerdo con la Asociación Aragonesa de Escritores.
Música, imagen y palabra se conjugan para mostrar la “Cultura Popular del Agua en Aragón”. La charla de José Antonio Adell y Celedonio García, acompañada por la música original de los hermanos Enrique y Santiago Lleida, y la proyección de más de 1.500 imágenes, muestran un excelente recorrido por las distintas facetas del agua en Aragón.
PROGRAMA DE LA ACTUACIÓN
1ª Parte:
Patrimonio hidráulico
Fuentes. Pozos. Aljibes. Balsas.
Leyenda: Zaida de Cella
La sequía. Agua para regar. Obras hidráulicas. El Canal de Tauste y el Canal Imperial. El canal de Tamarite. Canal de Aragón y Cataluña. Riegos del Alto Aragón. Otras obras hidráulicas. Coplas.
El proyecto hidráulico de inicios del siglo XX
Lluvia y nieve. Estiajes, tronadas, avenidas e inundaciones. Las avenidas del Ebro. Rogativas. Refranero del agua de lluvia. Adagios recogidos por Costa
Las avenidas del Ebro
Aguadores. Lavanderas. Laúdes por el Ebro. Barqueros. Los navateros
Romance del niño del agua (Antonio Esteban Agüero)
El padre Ebro. Los ríos de la margen izquierda. Los ríos de la margen derecha. Ríos de otras cuencas. Ibones, lagunas y estancas. Glaciares y aguas subterráneas.
Ríos
Balnearios aragoneses. Baños públicos. Fuentes no declaradas de utilidad pública. Juegos acuáticos
El ocio del agua: baños, juegos acuáticos y otras actividades alrededor del agua.
Agua. Cultura y tradición aragonesa
Charla con proyección
Castejón de Monegros
Pabellón Polivalente
19 de agosto de 2008 (21 h.)
*
Juegos Tradicionales y el nacimiento del Deporte Moderno en Aragón
Mánzanera, jueves 7 de agosto de 2008 a las 19 horas
*
Agua, cultura y tradición aragonesa